"Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible".


"Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga".


Ghandi
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo".
Albert Einstein
¿Para que hicimos un blog? Porque creemos que las cosas pueden cambiar. Para lograr esto, debemos concientizar y concientizarnos, y la comunicación es vital para este propósito. Por esta razón, nuestro blog contiene información acerca de los ambientes que hay en nuestro país y los problemas que nos afectan.







jueves, 30 de septiembre de 2010

jueves, 23 de septiembre de 2010

Video sobre el Calentamiento Global

¿Qué se puede aprender en nuestro blog?

En este blog brindamos información acerca de los ambientes de nuestro país y los problemas causados por la explotación de los recursos con fines económicos. A su vez, al ingresas al sitio, se pueden ver imágenes de algunos de los lugares más lindos del país. El hecho de utilizar tecnología nos beneficia ya que poseemos un fácil acceso a las fuentes de información geográfica y aprendemos de forma interactiva, por ejemplo viendo videos. También nos permite difundir la información recolectada ya que internet tiene la posibilidad de expandir los conocimientos más allá de la comunidad educativa. De esta manera, podemos hacer que la gente tome conciencia de los resultados que se están obteniendo por continuar con el maltrato del medio ambiente presente. A través de este blog nos gustaría explicar la geografía y los climas de nuestro país para que tomemos conciencia que el modo de producción actual, afectan notablemente al medio ambiente generando daños y cambios irreversibles en la población y en la naturaleza.

Desertificacion


La desertificacion proporciona problemas en los ecosistemas y produce el calentamiento global. Al no haber tanta vegetación el oxigeno atmosférico disminuye y aumenta el dióxido de carbono. Los desiertos de todo el planeta ocupan casi un cuarto de la tierra.
Argentina tiene numerosas zonas afectadas como la Patagonia, donde el 90% presenta algún tipo de desertificacion, siendo el sobrepastoreo la principal causa. Lo preocupante es que solo se pueden recuperar las zonas afectadas en estado leve, y con mayor dificultad las que están en estado medio.
El 80% de la Argentina se dedica a las actividades agricolas-ganaderas y forestales. Las causas de la desertificacion son las siguientes: Baja jerarquizaron de los Recursos Naturales, Escasa o nula gestión empresarial, Problemas de tenencia de la Tierra, Falta de planificación y seguimiento de las actividades productivas, Ausencia de políticas y legislación adecuadas de uso de los Recursos Naturales.
En base a estas causas se producen las siguientes consecuencias: Erosión Hídrica y Eólica, y perdida de fertilidad por sobre pastoreo, Desmontes masivos, Ausencia de manejo conservacionista. Destrucción de bosques y pastizales por fuegos accidentales. Disminución de fuentes de agua. Contaminación.
Las consecuencias en la producción son: Disminución de la productividad agropecuaria. Caída de los rendimientos. Disminución de ingresos del productor. Migración de la población Rural con las necesidades básicas insatisfechas y por ultimo la Pobreza.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Contaminación ambiental en Argentina


Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de sustancias que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas o cualquier otro organismo.
Las principales fuentes de emisión de contaminantes atmosféricos son procesos industriales que implican combustión, aunque en conjunto también es generada por automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes.
El monóxido de carbono es uno de los productos de la combustión incompleta, peligroso para las personas y los animales, se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el organismo.
Debido al uso de combustibles fósiles, la concentración de dióxido de carbono va en aumento, el co2 es responsable de producir un incremento de la temperatura de la Tierra, el efecto invernadero, el cual puede tener grandes consecuencias en muchos ecosistemas.
El monóxido de nitrógeno es un gas que se produce por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2, y posteriormente en ácido nítrico, HNO3, produciendo así lluvia ácida.
El dióxido de azufre es resultante de la combustión del azufre, y carbones que lo contienen, se oxida y forma ácido sulfúrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las plantas, y afecta la integridad de las construcciones.
El metano, CH4, es un gas que se forma cuando la materia orgánica se descompone en condiciones en que hay escasez de oxígeno, contribuye al calentamiento global del planeta Tierra ya que aumenta la capacidad de retención del calor por la atmósfera.

Sobrepesca en Argentina


La sobrepesca es la pesca que se realiza excesivamente por el ser humano y tiene efectos devastadores para los entornos pesqueros, ecosistemas y sus sociedades. Si bien la actividad pesquera es tan vieja como la existencia de la sociedad, fue en el siglo XX cuando empezó a amenazar al planeta.

Esta actividad produce un impacto directo en una variación repentina y notable en la disminución del número de peces de las especies que podría causar una presión en el medio ecológico. Además, el incremento de la sobrepesca por parte de los países más ricos desplaza a los pescadores de sus fuentes de captura, lo que deja a las poblaciones locales sin trabajo y sin una fuente de alimento fundamental.

Las soluciones a esta actividad que resultarían efectivas podrían ser: una recuperación de los recursos perdidos, la acuicultura, un consumo responsable, el buen aprovechamiento del pescado, el rechazo de los animales inmaduras a la hora de pescar y, elegir animales capturados con métodos selectivos.

Basurales en Argentina


En nuestra sociedad consumista que crece día a día, los residuos incrementan, poniendo en riesgo nuestro planeta. La incineración, como alternativa para la disminución de los desechos, quema los residuos urbanos, hospitalarios e industriales. Esto no soluciona el problema de exceso de basura, por el contrario crea nuevos inconvenientes. Los incineradores emiten gases de efecto invernadero, dioxinas y sustancias tóxicas que son cancerígenas.

Por otro lado, también altamente contaminante, está el relleno sanitario.
El mismo consiste en una depresión en el terreno, que es cubierta por una
membrana inferior, generalmente de polietileno. Tiene un sistema para la
recolección de líquidos lixiviados y gases, además de una cobertura final de tierra.

Una vez depositada la basura en los rellenos los mismos comienzan a
producir gases y líquidos. Al estar tapados por una cubierta superficial, la falta de
oxígeno y agua imposibilita la degradación de los desechos. Pero si estos rellenos
estuviesen a la intemperie, tanto los líquidos como los gases serían aun más
peligrosos para las poblaciones cercanas.

Como parte del constante consumismo de aparatos electrónicos miles de
computadoras, celulares, televisores, entre otros, son arrojados en basurales a
cielo abierto, rellenos sanitarios o son simplemente incinerados, contaminando así
el ambiente. La cantidad de materiales tóxicos que contienen son inimaginables y
van de PVC y otros tipos de plásticos hasta berilio, cadmio, mercurio y plomo.

La pregunta entonces es, ¿cómo revertimos esta situación? Greenpeace
presentó un proyecto llamado “Basura cero”, en el cual se propone reducir
progresivamente la cantidad de residuos final mediante la separación selectiva
y el reciclado. Se prohíbe la incineración y se extiende la responsabilidad de los
productores por sus artículos.

Contaminación martítima en Argentina


Fuentes de la contaminación
Tres son las principales fuentes de contaminación marina:
- Los hidrocarburos,
- Los residuos de origen industrial y,
- Los residuos de origen doméstico.
La contaminación por hidrocarburos tiene su origen principalmente en el transporte, las actividades costa afuera y los desechos atmosféricos y terrestres vertidos a través de drenajes.
La contaminación proveniente de la industria tiene su origen en los metales pesados, hidrocarburos, desechos de origen químico, desechos mineros y escapes radiactivos vertidos por la industria.
Por último, la contaminación originada por descargas domésticas puede provenir de fuentes terrestres o desde buques y plataformas costa afuera.

hidrocarburos
El Mar Argentino constituye una zona de tráfico marítimo entre los puertos patagónicos y el de Bahía Blanca y Buenos Aires. El petróleo crudo, que se traslada desde las zonas de explotación hasta las refinerías, es el principal producto transportado por esta vía. Esto genera potenciales riesgos de contaminación por hidrocarburos en la zona costera ya sea por maniobras operacionales como por accidentes que provocan derrames de diversa magnitud.
En la zona de Magdalena, Provincia de Buenos Aires, el buque petrolero “Estrella Pampeana” tuvo una colisión el 15 de Enero de 1999, con el buque mercante “Sea Parana”. Se derramaron más de 250 toneladas de crudo que se esparció a lo largo de unos 20 km de costa. Recientemente, se produjeron accidentes en Puerto Deseado (1991), que aunque menores en magnitud, podrían dañar la fauna de la zona.

Metales pesados
Los metales analizados habitualmente son: Zinc, Hierro, Cobre, Plomo, Manganeso, Cadmio, Mercurio, Cromo y Níquel. Algunos son esenciales a bajas concentraciones; otros se tienen en cuenta por su toxicidad. En la zona costera patagónica, prácticamente no existen actividades mineras que liberen metales hacia el ambiente, siendo una excepción el depósito de ganga, en la zona de la Bahía de San Antonio Sin embargo, los metales pueden ser concentrados además por los organismos marinos desde el agua, los sedimentos u otros organismos, en concentraciones variables que pueden afectar su metabolismo o el de otros eslabones de la cadena trófica en la cual están insertos. Algunos metales (como Mercurio, Cadmio y Plomo) son tóxicos aún a muy bajas concentraciones. Otros, si bien son esenciales para la vida (entre ellos Cobre y Zinc), pueden resultar tóxicos cuando las concentraciones naturales son excedidas.
La información previa existente sobre niveles de metales pesados en la zona costera argentina es escasa y esporádica. Zinc, Cadmio, Plomo, Cobre, Hierro, Níquel, Manganeso y Mercurio entre otros, fueron analizados por varios autores en distintos sustratos físicos y biológicos. La interpretación de los resultados obtenidos en algunos de ellos (aves y particularmente mamíferos marinos) estuvo limitada por la baja disponibilidad de muestras.

Derrame de petróleo en la Argentina


El 15 de Enero de 1999 se produjo sobre la costa de Magdalena un choque entre dos buques, en el cual, debido a la colisión se derramaron 5.400.000 litros de petróleo, lo que produjo uno de los mayores desastres ambientales a nivel mundial. Lo equivalente a 16 Km. de costa teñida por el crudo.
Este accidente se considero el mayor derrame de petróleo que se produjo en aguas dulces de todo el mundo. Este suceso provocó terribles consecuencias tales como enfermedades y pérdidas de fuentes de trabajo, principalmente de una notable cantidad de junqueras. Otro de los efectos causados, además del derrame fueron los mecanismos de limpieza que se llevaron a cabo. En los cuales se extrajeron juncos, tallos, raíces y rizomas de la costa, los cuales afectaron el ecosistema, y aun el día de hoy se perciben.
El derrame no solo provocó efectos a corto plazo sino también generó consecuencias a larga duración, por ejemplo, la transformación de las condiciones ambientales de la zona litoral del partido de Magdalena. Esta es una población rural, habitada por 20 mil personas, de las cuales, se calcula que unas 550 personas (al menos las que reclamaron juicios privados) fueron afectadas.

Actualmente las costas continúan afectadas por el derrame, lo que se aprecia en la flora y fauna de este, que se diferencia notablemente con el momento anterior al accidente.

Destrucción de la zona de los glaciares


Los glaciares están sufriendo un problema muy importante que nos perjudica a todos principalmente en 2 aspectos:
• Se están derritiendo y esto causa el aumento del caudal del agua en los océanos.
• Su derretimiento también causa la pérdida de una parte extremadamente bella de la naturaleza y del agua dulce.
Este derretimiento es causado por el calentamiento global, que provoca el aumento de temperatura y la reducción de lluvias, entonces las superficies de los glaciares van adelgazando y en el peor de los casos, se pierden. El adelgazamiento es más acelerado que en años anteriores ya que la temperatura promedio sigue aumentando mucho más que en décadas anteriores. Por eso es que se aprobó la Ley de Presupuestos Mínimos para la Preservación de Glaciares y Ambiente Periglaciar. Esta Ley no solo los conserva sino que lo protege, ya que en estos momentos se está desarrollando un emprendimiento minero, en los suelos congelados.

La Ley prohíbe todo tipo de actividades, por ejemplo económicas, que afecten a los glaciares, como fábricas, minas, hoteles, industrias.

Si los glaciares continúan derritiéndose se perderán grandes cantidades de agua dulce, una hermosa parte de la naturaleza y un importantísimo destino turístico internacional, y además aumentará el caudal de agua de los océanos, que a futuro causará la desaparición de muchas playas en todo el mundo.

Impacto socioambiental de Botnia



Es una empresa finlandesa instalada en la República Oriental del Uruguay sobre los márgenes del Río Uruguay, en el límite con la República Argentina, siendo este río de soberanía compartida. Producen pasta de celulosa para luego exportarla a Europa. El problema es que usan agua dulce, propiedad de ambos países sudamericanos, para hacer esta pasta. Luego devuelven el 90% del agua utilizada pero en condiciones de altas temperaturas y contaminada; y el 10% restante queda almacenado y es exportado junto con la pasta sin pagar nada por utilizar esa agua dulce. Además hacen uso de miles de hectáreas de plantaciones de eucaliptos, del que se favorecerán por su rápido crecimiento y bajo costo productivo, debido a la precariedad laboral del sector, escasos puestos de trabajo empleados en la misma, permisividad política y sindical.
Los finlandeses se instalaron en Argentina y Uruguay porque son países que tienen mucho para dar: agua potable, plantaciones, y lo más importante, escaso control de la salud de la población. La ley en Finlandia es muy estricta, y el sólo hecho de instalar una planta del tamaño de Botnia superaría el límite ambiental permitido. Un desastre ecológico de una pastera como la que instalaron en Fraybentos, causaría daños irreversibles en Finlandia. Por eso les pareció mejor idea traerla a Latinoamérica, donde los políticos están más predispuestos a los negocios, la mano de obra es más barata y la gente se encuentra bastante desinformada o está necesitada económicamente.
Consecuencias socioambientales de la instalación de Botnia:
-Contaminación del Río Uruguay: Residuos ácidos altamente tóxicos, Dioxinas y aumento de la temperatura del agua.
-Lluvia ácida: Por la acción de ella no podremos consumir ninguno de los alimentos producidos en la región (verduras, cereales, miel, frutas y carnes).
-Desaparición de los balnearios: Las aguas de muchos balnearios serán contaminadas por los residuos tóxicos vertidos al Río Uruguay por la pastera.
-Destrucción del Turismo de la región: No habrá balnearios, ni carnavales, ni temporada turística. Se perderán miles de puestos de trabajo por la destrucción del medio ambiente en ambas orillas por el olor.
-Contaminación del aire: Emisiones de azufre, dioxinas y furanos que producen cáncer y enfermedades respiratorias severas en la salud humana, cefaleas, dolores abdominales, conjuntivitis, faringitis, obstrucción bronquial, náuseas y vómitos, crisis de pánico, trastornos de sueño y anorexia.

¿Qué dicen los medios gráficos sobre las inundaciones en Tartagal?


Ecologistas culpan a la destrucción de bosques
Explican el fenómeno por los desmontes
La Nación, Martes 10 de febrero de 2009
La organización ambientalista Greenpeace afirmó que el alud de barro y agua que arrasó viviendas y autos en la ciudad salteña de Tartagal es "consecuencia directa" de la "destrucción" de bosques nativos.
Según especialistas de Greenpeace, la zona inundada "es una de las más afectadas por los desmontes" realizados para "ampliar la frontera agrícola", y sufre "los impactos de la explotación maderera sin control".
En un documento Greenpeace señaló que, tal como ocurrió en 2006, las inundaciones en el norte de Salta "son consecuencia directa del irracional proceso de destrucción al que se encuentran sometidos los últimos bosques nativos ante la falta de una política firme contra los desmontes".
El informe difundido por los ambientalistas destacó que Salta "es una de las provincias con mayores niveles de deforestación del país", según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
De acuerdo con las estadísticas, la superficie deforestada entre 1998 y 2002 fue de 194.389 hectáreas, pero en los cuatro años siguientes el número se duplicó hasta alcanzar las 414.934 hectáreas.
Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, explicó: "La gran cantidad de desmontes para producir soja [realizados en los últimos años] en la zona cercana a Tartagal son una de las principales causas de las inundaciones. Las altas precipitaciones, sumadas a la pérdida de cobertura vegetal, incluso casi a la vera de los ríos, generaron un verdadero cóctel destructivo".
La ausencia de la vegetación propia del lugar, según el especialista, hizo que la estructura de las laderas se volviera cada vez más inestable, dejara de garantizar una retención suficiente de agua y se acelerara el escurrimiento superficial del territorio, provocando inundaciones.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Impacto ambiental de la Represa Yacyretá


La represa hidroeléctrica de Yacyretá-Apipé es una central hidroeléctrica, que tiene un potencial de 3200MW construida sobre los saltos de Yacyretá-Apipé en el río Paraná, entre Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay).
Es una represa muy importante ya que la energía producida abastece el 15% de la demanda eléctrica de Argentina. A través de cada turbina pasan millones de litros de agua cada hora, que equivalen al consumo de la cuidad de Buenos Aires en 2 días.
Pese a sus prestaciones, el proyecto de la represa fue constantemente criticado durante su planeamiento y construcción, por las consecuencias ecológicas que condujo a la extinción de numerosas especies endémicas; y por la gestión del emprendimiento, cuyo presupuesto original se excedió varias veces hasta alcanzar los 11.500 millones de dólares.
El área hoy cubierta por el lago embalsado alojaba antes de la obra unas 40.000 personas. La elevación del nivel de las aguas afectó también la infraestructura vial y cloacal de la región. Ecológicamente, la construcción del dique afectó principalmente dos aspectos:
• la estructura y composición de los hábitats acuáticos, a causa de la elevación del nivel de agua. Además, la alteración afectó el sistema del Iberá que constituye el hábitat de numerosas especies. También afecto la diversidad y estabilidad de los hábitats terrestres, que podría dar lugar a pérdidas incalculables de biodiversidad, incluyendo numerosas especies protegidas. Enfermedades como la esquistosomiasis, el dengue y el paludismo se han proliferado por consecuencia de esta represa.
• la estructura y composición de las actividades productivas del sector primario, ya que la modificación afecta la humedad de decenas de miles de hectáreas destinadas a la agricultura y la explotación maderera. Miles de cabezas de ganado se perdieron además en el proceso de llenado del lago.
Funcionarios del EBY (Entidad Binacional Yaciretá) han sido condenados por comprar tierras en los terrenos a inundar con el fin de obtener indemnizaciones cuando éstas se expropiaran. También recibió numerosas denuncias y acusaciones de corrupción, violación de los derechos humanos y responsabilidad de destrucción del ambiente y el ecosistema regional.

Pérdida de la biodiversidad.


Van pasando los años y cada vez es más complicado parar lo que está ocurriendo en el planeta actualmente. Si hablamos de biodiversidad nos damos cuenta que cada vez son más las especies de animales y plantas que están en peligro o en extinción por los grandes cambios climáticos, por destrucción de su hábitat o por cacería. Si bien la pérdida de especies llama nuestra atención, la amenaza más grave a la biodiversidad es la fragmentación, degradación y la pérdida directa de los bosques, selvas y otros ecosistemas. Todo esto es agravado por los cambios atmosféricos y climáticos que ocurren de manera mundial y que afectan directamente a los hábitats. Esto hace que se desestabilicen los ecosistemas y que se debilite su capacidad para hacer frente a los mismos desastres naturales. La diversidad de la flora, la fauna y los ecosistemas, que son fuentes de vida y las bases del desarrollo sostenible, se encuentran en un grave peligro. Últimamente han desaparecido aproximadamente 800 especies y 11.000 están amenazadas. Es fácil comprender que con esta pérdida tan grande de recursos, está en riesgo la seguridad alimentaria. Además la pérdida de la biodiversidad reduce la productividad de los ecosistemas y disminuye la posibilidad de obtener algunos bienes de la naturaleza de la que el ser humano se beneficia constantemente.

Un caso parecido es el de la Provincia de Santa Fé, cuya cobertura forestal se redujo en alrededor de 4,6 millones de hectáreas durante los últimos 80 años, con una tasa de deforestación que alcanzó las 121.500 hectáreas anuales entre 1970 y 1984. La compañía inglesa La Forestal, que empezó a operar en la región en 1880, siendo dueña de la tercera parte de la superficie de la provincia para explotar los montes de quebracho, fue la responsable directa de tal devastación. La conmoción social provocada por la explotación de la naturaleza y de los trabajadores y la violenta represión que le siguió, constituyen uno de los casos más serios de conflicto ambiental en la historia de América Latina.

Las papeleras en Argentina


Las Naciones Unidas ubica la obtención de pasta de celulosa entre las cinco actividades industriales más contaminantes.Es decir, aquellas que liberan subproductos altamente contaminantes y potencialmente cancerígenos en el ambiente.Hace aproximadamente 25 años, la industria internacional consumidora de papel descubrió que su "stock de árboles" decrecía, que la demanda se acentuaba y que las crecientes regulaciones ambientales en el Primer Mundo iban en
detrimento de dicha actividad. En consecuencia, el abastecimiento de pasta de celulosa –materia prima inevitable para hacer papel– empezaba a entrar en riesgo futuro.Se dice que no sólo la liberación de ingentes cantidades de sustancias nocivas es motivo de contaminación. Una playa como la que utilizan los turistas que van a Gualeguaychú, por ejemplo, frente a la cual se erija una chimenea ajena a
cualquier paisaje natural, bien puede considerarse que ha sido contaminada.
Argentina es unos de los países que presenta este conflicto. Funcionan diez plantas de celulosa. Los mayores productores de pasta de celulosa y del papel, se ubican en Misiones como las empresas Alto Paraná, Papel Misionero y Benfide, que arrojan al Paraná los efluentes tóxicos derivados de una gigantesca producción de más de 850.000 toneladas anuales de pasta de celulosa . En Buenos Aires, se encuentran Papel Prensa, Celulosa Campana, Papelera del Plata, Wixel,Campanita; en Entre Ríos Iby ;y en Santa Fé Andino. Todas esas papeleras han cosechado centenares de denuncias sobre la contaminación del agua. La capacidad de producción nacional de celulosa es de 850 mil toneladas anuales, y la de papel y cartón asciende los 1,3 millones de toneladas.