"Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible".


"Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga".


Ghandi
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo".
Albert Einstein
¿Para que hicimos un blog? Porque creemos que las cosas pueden cambiar. Para lograr esto, debemos concientizar y concientizarnos, y la comunicación es vital para este propósito. Por esta razón, nuestro blog contiene información acerca de los ambientes que hay en nuestro país y los problemas que nos afectan.







viernes, 27 de agosto de 2010

Cuenca Matanza Riachuelo

La situación ambiental en la que se encuentra la Cuenca Matanza Riachuelo es muy grave. La cuenca forma parte del área metropolitana de Buenos Aires, el cual es el sitio más poblado de la Argentina. Hoy en día alcanza niveles críticos en los cursos medio y bajo de su río y genera consecuencias directas sobre la salud y la calidad de vida de los habitantes de la zona. Debido a los años de imprudencia, abandono y desidia han convertido al río y sus alrededores de influencia en un icono nacional de contaminación e injusticia ambiental. La cuenca se extiende a lo largo de 80 Km. de longitud, y atraviesa 14 municipios cubriendo un área de aproximadamente 2.000 km2. En esta región viven unos 5 millones de personas, potenciales afectados por contaminación en sus múltiples formas. Esa población representa casi un 13% de la población total del país.

Como consecuencia, la comunidad de la zona convive con niveles de contaminación y riesgos altísimos. Este alarmante escenario es el resultado de la combinación de muchos factores, entre los que se encuentran:

Inundaciones periódicas: Estas son provocadas tanto por las grandes precipitaciones como también por las importantes sudestadas, que impulsan por el Río de la Plata mareas de gran tamaño que penetran por el río aguas arriba. El riesgo de inundación incrementa como consecuencia de la insuficiencia de los desagües pluviales y la deficiente descarga de los conductos troncales. Se produce una inundación de agua contaminada que deteriora viviendas, calles y terrenos, poniendo en peligro la salud de la población.
Contaminación en altos niveles: En la cuenca Matanza-Riachuelo una porción del volumen de los vertidos contaminantes proviene de industrias y otra parte corresponde a aguas de servidas domiciliarias. Algunos datos e informes, los cuales no son muy precisos, demuestran que de 3.000 industrias relevadas en la Cuenca, serían 100 las responsables de alrededor de un 85% de los contaminantes industriales. Muchas de las descargas industriales de elementos tóxicos se vierten en colectoras pluviales, en el suelo y al río.
Incontrolado desarrollo industrial e urbano: La zona baja y media de la cuenca Matanza-Riachuelo se caracteriza por la fuerte concentración de industrias y viviendas construidas con planificación y ordenamientos deficientes, así como por el desarrollo de villas de emergencia. Todo esto ha ocasionado un gran deterioro ambiental. En ordenes generales la infraestructura urbana es deficientes ya que, los servicios de agua potable sólo llegan al 65% de la población de la Cuenca y apenas un 45% de las viviendas tienen posibilidad de acceso al servicio de cloacas.
Los inventarios de las industrias señalan que habría aproximadamente 6.000 plantas construidas en esa región. Las descargas hacia el Riachuelo se estimaron en el pasado en 368.000 m3 de líquidos cloacales por día y unos 88.000 m3 de líquidos industriales diarios. Se estima (ACUMAR) que un tercio del caudal dl rió promedio esta formado por líquidos provenientes de descargas industriales. (ver cuadro)


El sector industrial se encuentra conformado principalmente por industria dedicadas a las actividades de frigoríficos, curtiembres, petroquímicas, etc. Según datos publicados por la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) los vuelcos industriales son conformados de la siguiente manera:

Al gráfico anterior debemos sumarle la cuestión de que el Riachuelo contiene niveles de mercurio, zinc, plomo y cromo 50 veces superiores a los valores legalmente admitidos. Existen en la cuenca más de 100 basurales a cielo abierto y un relleno sanitario que se encuentra clausurado. En cuanto al plomo, los niños poseen un nivel de 5 veces superior, en sangre, a los niveles por debajo de los cuales se supone que no hay efectos visibles sobre la salud (JICA). Vale aclarar que este es un metal sumamente tóxico.
Las industrias más contaminantes: Según información aportada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, los sectores industriales de mayor contaminación ambiental son las curtiembres, responsables de generar más del 50% de los contaminantes de origen industrial, le sigue el sector frigorífico con más del 20%. Las fabricas vinculadas a la industria de cueros y pieles suman, entre todas, un total de 251 establecimientos y sus principales contaminantes son sulfuros, materia orgánica, grasas y cromo trivalente.



viernes, 20 de agosto de 2010

Agricultura en Argentina

La actividad agrícola es fundamental para la economía argentina. El extenso territorio y la variedad climática que hay, permiten una buena distribución de los cultivos.

La región agrícola más importante es la Pampa oriental y el Sur de la Mesopotamia, con clima y suelos favorables para el cultivo de cereales, oleaginosos, forrajeros, frutales y hortalizas.

En otras áreas existen condiciones favorables para los cultivos tropicales de alto valor, como frutales y hortalizas; esto ocurre en los oasis de las provincias cuyanas, del Noroeste y en la zona patagónica (Alto Valle de Río Negro).

Los cultivos industriales son muy diversos, encontrándose oleaginosos comestibles, oleaginosos industriales, textiles y otros cultivos susceptibles de industrialización.

También se destaca el gran avance que tiene la difusión de algunos cultivos industriales no tradicionales, como son la soja y el café.

Fundamentalmente los cultivos son los de papa, tomate, zapallo, pimiento, cebolla, ajo y batata. Seguidos por espárragos, alcauciles, arvejas, melones y sandías, entre otros.

La producción de frutas es de considerable importancia en nuestro país. La diversidad de climas existente permite el cultivo de frutales tropicales, subtropicales y de clima templado.

Actividad Ganadera en Argentina

En los últimos años, el sector agroalimentario ha sido de vital importancia en el país, ya que produce cerca de 30% del PBI y al mismo tiempo 50% de las exportaciones. La principal causa de este aumento en la producción de materias primas agropecuarias se debe a la implementación de nuevas tecnologías que aceleran el ritmo de producción, sin mencionar la inversión de empresas extranjeras.
Hace falta destacar que debido a la desvalorización que hubo en la Argentina a principios de 2002, este sector se ha convertido en uno de los más importantes para la generación de divisas.
La actividad ganadera se divide en distintos sectores, el vacuno- posiblemente el más importante-, los ovinos, los porcinos, las aves, los equinos y por último los caprinos.
Las zonas de cría son en el lado occidental de la región pampeana, mientras que las zonas de engorde e invernada se ubican en el Norte de la provincia.
Las razas productoras de carne más distinguidas en esta actividad son las Shorton, Hereford y Aberdeen Angus.
Las pérdidas económicas que se producen en esta actividad rondan los 4.435 millones de pesos anuales, esto se debe, entre otras cosas, al manejo de los vacunos y a la falta de una política eficaz de comercialización y de exportación. Los problemas más comunes son: el mal manejo de los rodeos, problemas con el transporte de ganado y finalmente los frigoríficos. A esto se le suma una mala administración en la exportación de la materia, lo cual evita vender la carne a los países extranjeros que pagan mayor cantidad que otros países a los que se los provee de la misma carne.

Actividad Petrolera en Argentina


Se cree que las reservas de petróleo en Argentina alcanzan 457,7 millones de metros cúbicos de petróleo. En la Argentina se identificaron 19 cuencas con condiciones para contener petróleo, de las cuales cinco se encuentran en explotación: Noroeste, Cuyana, Neuquina, Golfo San Jorge y Austral o Magallanes. Luego de la extracción, el crudo se transporta mediante oleoductos hacia las refinerías.
Históricamente, la extracción de este producto no alcanzó, salvo algunas excepciones, el consumo del país, por lo que se debió recurrir a la importación del crudo desde Brasil y Venezuela.
También se registraron grandes conflictos en torno a la industria petrolífera, especialmente causados por los derrames, siendo el más importante de todos el que ocurrió en las costas de Magdalena (Provincia de Buenos Aires) en 1999, que causó el derrame de 5.400.000 litros de crudo al Río de la Plata.

Actividad Pesquera en Argentina


Argentina posee un extenso litoral marítimo e importantes recursos pesqueros. Cuenta
con una marcada dependencia del mercado internacional para la comercialización de sus
productos. La actividad pesquera ha experimentado cambios estructurales en los últimos
años como consecuencia de modificaciones en la relativa participación de la captura de las especies explotadas. Esta, se encuentra controlada por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGP y A) la cual se encarga de ordenar y preservar los recursos pesqueros con fin de generar el menor impacto tanto ambiental como social. La actividad se concentra principalmente en el mar argentino, el cual posee bancos pesqueros muy importantes ya que cuanta con corrientes que aportan nutrientes favoreciendo el desarrollo de vida en esta zona. Uno de los principales conflictos que afectan a la actividad pesquera es la carencia de investigaciones definitivas las cuales permiten saber los posibles volúmenes de capturas, sin poner en riesgo de extinción a las especies. Otro conflicto notorio es la nociva pesca practicada en la llamada “milla 201” la cual forma parte del limite de la zona económica exclusiva. Esto afecta principalmente a las especies migratorias, como la merluza y los calamares. Sumado a estos conflictos se presenta una deficiencia en el tamaño de la flota pesquera y la carencia de infraestructura (platas industriales y puertos pesqueros modernos) las cuales permitan al país realizar la explotación total de los recursos. A su vez la intensidad de la actividad, tanto legal como ilegal, a generado una sobre pesca y reducción notoria de este recurso. Según un informe del INIDEP, la cantidad de merluza disminuyo un 43%. El 95% de la pesca se practica principalmente en el mar perteneciente a la zona de la provincia de Buenos Aires. Esta zona tiene como principal puerto pesquero a la ciudad de Mar del Plata, debido a su flota pesquera y su estructura terrestre, con plantas que abarcan todas las etapas de procesado y además, es el puerto más cercano a Buenos Aires, el cuales el principal centro consumidor.

Actividad sojera en Argentina


Hoy en día la soja cumple un rol muy importante en la economía Argentina, en
especial a nivel de exportación. Pero esto se da gracias a un proceso que comenzó
décadas atrás, la agriculturización. Comienza entonces a tener mayor importancia el cultivo y la producción de soja por sobre la ganadería. Pasó de ser prácticamente un cultivo inexistente
en la producción agrícola, a ocupar actualmente más del 50% de las áreas sembradas.
Los datos del año 2009 sustentan la importancia internacional de la Argentina como
productora sojera colocándola en la tercera posición después de EEUU y Brasil.
Frente a la demanda externa de este cultivo, en especial por parte de la Unión
Europea y China, Argentina tiene que adaptarse a las condiciones de producción de este
cultivo. Los principales cambios en la forma productiva son:
Incremento de la superficie bajo arriendo u otras formas de uso.
Cambios tecnológicos (introducción de nuevas y mejores maquinarias y semillas transgénicas)

El sistema de cultivo de soja conlleva la siembra de la soja sobre los rastrojos
del cultivo anterior a los cuales se les aplica fuertes herbicidas además de plaguicidas.
Esta situación ha causado la desertificación de los suelos por la devastadora y corrosiva
forma de cultivar (siemebra directa). La no roturación del suelo ha provocado la acumulación tanto de residuos orgánicos como minerales además de la disminución de la temperatura
del suelo. El continuo uso de herbicidas y pesticidas destruye la vida bacteriana
imposibilitando la formación de hongos y destruyendo la fertilidad de las tierras.
El impacto en la fauna es notable: las aves desaparecen por la falta de roturación,
las liebres por envenenamiento, y muchos problemas más sobre otras especies como las lombrices, cuises o perdices. El ecosistema se va destruyendo poco a poco.
Por otro lado, es importante mencionar que el uso continuado de herbicidas
e insecticidas fomenta la aparición de nuevas malezas. Por lo tanto se deben usar
químicos cada vez más fuertes, altamente tóxicos y mayormente cancerígenos,
contaminando el suelo y las napas de agua.

jueves, 12 de agosto de 2010

Actividad Vitivinícola en Argentina


El vino argentino es producido principalmente en las provincias de Mendoza y San
Juan. También se produce en la provincia de Salta, La Rioja, Catamarca,Neuquén,
Río Negro, Córdoba, Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Santa Fe.
Argentina es el primer productor vitivinícola de Sudamérica, produciendo más de 1.200
millones de litros y segundo exportador, después de Chile. Por la excelente relación
de calidad/cantidad, es el 13º exportador del mundo. El importante consumo interno
explica que el quinto productor mundial no figure entre los principales exportadores.
Gracias a la combinación de altura sobre el nivel del mar y la baja humedad, los viñedos
argentinos se encuentran muy bien protegidos contra muchas enfermedades padecidas
por viñedos de otras regiones, lo que permite cultivos orgánicos de las vides con muy
pocos pesticidas y contaminantes. Esto le ha dado un merecido renombre al vino
argentino en el exterior.
Las situaciones extremas en el uso del agua son:
sistematización del riego y actividades hidro-intensivas para el desarrollo del modelo agroindustrial (principalmente vitivinícola) y el aprovisionamiento industrial y urbano en el oasis y uso restringido del agua en las zonas sin riego para actividades agro-silvo-pastoriles de subsistencia.

Los problemas con la actividad vitivinícola, son los que tienen que ver con el medio
ambiente y el entorno social, ya que esta actividad sobreexplota las uvas y además malgastan el agua de los ríos que luego va rio abajo y esta llega contaminada o con sustancias que no
debería tener a zonas desérticas. Consecuentemente, esto afecta a muchas personas que utilizan este agua, que es muy importante para ellos, ya que es realmente escasa en estas zonas.

Actividad Maderera en Argentina


Las industrias madereras son las encargadas de los procesamientos de la madera. Llevan a cabo su plantación, extracción, corte, procesos bióquimicos hasta moldeos.La industria de la madera es el destino mas importante de la producción de los bosques tanto de los implantados como de los nativos, y consiste en transformar la madera física y mecánicamente. El fin principal de esto es transformar la madera en productos de uso práctico, como muebles, materiales de construcción u obtención de celulosa para el papel.
Las principales consecuencias sociales que genera esta actividad son que alteran el ecosistema disminuyendo las especies de animales y vegetales, y en algunos casos hasta provocando la extinción. A su vez se generan también alteraciones en el clima. Los beneficios obtenidos solo son para un grupo reducido de personas, que no va más allá de algún sector del empresariado y de funcionarios públicos. El maltrato que sufren las tierras es tal que luego su fertilidad disminuye. El calentamiento global se produce ya que al deforestar bosques, estos no pueden eliminar los excesos de dioxido de carbono en la atmosfera. Por último, la erosión de los suelos provoca más inundaciones y sequías.
La mayor parte de las extracciones de rollizos provienen de las provincias mesopotámicas, aunque la industria maderera esta localizada por todo el país. La primera transformación se asienta preponderantemente en las cercanías de los recursos forestales, debido a economías de localización asociadas a los costos de transporte.
En la Patagonia y en el Noroeste argentino, existe una importante cantidad de aserraderos, especialmente de maderas nativas, y pequeñas producciones de muebles y otros tipos de productos de carpintería.
Por otro lado, cerca de los principales centros de consumo como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba o Mendoza, se instalan en su mayoría los eslabones más avanzados en la cadena de valor, en especial los de consumo final como muebles

viernes, 6 de agosto de 2010

Mineria en Argentina


La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. El sector minero colabora fuertemente en el desarrollo argentino, a partir de su incidencia en el crecimiento productivo, el empleo, las exportaciones y el ingreso de divisas al país.
Las actividades mieneras tienen tres etapas principales. La primera es la prosopección, en la cual se buscan sustancias químicas y minerlaes de interés, se identifican sus características y las de las rocas en las que están incluidas, y se determina su distribución en el subsuelo y la de su ley. La segunda etapa es el proyecto, en el cual se discute la forma de extracción, la forma y lugar de concetración, las instalaciones e insumos necesarios para el procesamiento, el trnasporte de los productos resultantes en boca de mina, las necesidades de mano de obra e instalaciones necesarias para su albergue y alimentación, y otras necesidades losgísticas como los combustibles o las reparaciones. Por último, la etapa de extracción o explotación, en la cual se realizan las tareas proyectadas anteriormente.
Los principales productos minerales exportados por Argentina son el oro y el cobre. Los derechos de exportación para el sector no superan el 10%.La actividad recibe también otros beneficios diferenciales sobre el resto de los sectores productivos.
Ambientalmente, la actividad minera es negativa y genera contaminación. Entonces, las preocupaciones ambientales se deben a los métodos de extracción minera que producen una alteración de la superficie, causada por los caminos de acceso, hoyos y fosas de prueba, y preparación del sitio; partículas atmosféricas provenientes del tráfico vehicular, excavación y transporte; las emisiones, ruido, y vibraciones de los equipos a diésel y la voladura; las descargas de agua contaminada de la mina (con nitratos, metales pesados, ácido, etc.); interrupción de los acuíferos de agua freática; remoción del suelo y la vegetación. En otras palabras, afecta el ecosistema a través contaminación atmosférica, sonora, del suelo y del agua, etc. Además, la excavación acuática se efectúa con dragas. Durante el dragado, el material extraído se levanta del fondo mediante succión o excavadores mecánicos y luego se procesa; los desechos se vierten al agua o al suelo, donde se profundizan o se modifican los canales del río, además, se ahondan los humedales y las áreas costaneras, dejando grandes montones de desechos.
Durante el proceso, se altera tanto la superficie terrestre, como los ríos, drenajes, áreas costaneras, y modificación profunda de la topografía de toda el área de la mina. Durante el dragado se desvían los canales de los ríos, se crean lagunas residuales, y se eliminan las playas, que se utilizan para depositar los desechos
En conclusión, el objetivo de la actividad minera es el capital, es decir, el dinero que se obtiene por la venta de los materiales obtenidos. Sin embargo, generalmente, son empresas internacionales las que llevan a cabo estas extracciones y no se procuran por las consecuencias negativas que generan en el lugar. El impacto ambiental es inmenso, ya que además de modificar el suelo, produce un impacto a largo plazo. Este se debe a la contaminación de las aguas subterráneas, emisión de contaminantes a la atmósfera, que son irreversibles. Además, a causa de la infraestructura necesaria, el consumo energético es enorme. Todo esto, repercute en un impacto socioeconómico, es decir, una alteración sobre los modos de vida y la economía de la región, ya que altera el ecosistema. Esto sucede a pesar de las numerosas organizaciones que lo intentan evitar, sin el apoyo del Estado.

Los climas de la Argentina


En el norte y nor-este de nuestro país se presenta el clima cálido el cual se puede dividir en: Subtropical serrano.
Subtropical con estacion seca.
Subtropical sin estacion seca.
En el centro de Argentina, específicamente en la región pampeana el clima es templado. Este presenta una temperatura media y presipitaciones moderadas todo el año.
En cuanto al clima árido, es el que mayor superficie abarca y esta zona se la conoce con el nombre de "Diagonal Árida" la cual abarca desde el este de la patagonia pasando por la región de Cuyo hasta el noroeste.
Por último, en el sur de nuestro país podemos encontrar el clima frío. Sobre el oeste de las provincias patagónicas el clima es húmendo ya que recibe los vientos húmendos del océano pacífico.